Campaña de sensibilización en integración sociolaboral y visibilidad de las personas migrantes a la sociedad andaluza y al fomento de la cohesión social.
Impulsado por EMA-RTV y ejecutado en red con CEAR-Andalucía, esta segunda fase de Andalucía Es Diversa pretende contribuir a uno de los objetivos del IV Plan Integral de la Inmigración en Andalucía 2018-2022 de la Junta de Andalucía:
«»Ciudadanía Migrada»: sensibilizar a la sociedad sobre los valores positivos de la diversidad que fomenten la convivencia intercultural y la cohesión social».
Para lograrlo, nuestro proyecto desarrolla 4 actividades:
- Campaña de sensibilización en 86 radios de EMA-RTV/Onda Local de Andalucía, para visibilizar las aportaciones de la población inmigrante. La campaña incluye la producción y emisión de 40 espacios de radio Red Refugio (lunes, 13.30-14 h.). Éstos son dirigidos por CEAR, grabados en estudios de EMA-RTV y emitidos para la red de emisoras socias en las 8 provincias.
- Campaña en 18 televisiones de EMA-RTV, para poner en valor el enriquecimiento de la interculturalidad y la convivencia para nuestro territorio. Las actividades se desarrollan con 11 audiovisuales, de 1-2 minutos, en los que se dan a conocer buenas prácticas en materia de inclusión. Éstas son llevadas a cabo por entidades locales, asociaciones y colectivos ciudadanos en Andalucía.
- Campaña de comunicación on-line, en web, redes sociales y canal de Youtube Onda Local de Andalucía TV. Los productos creados en radio y televisión, son difundidos por los canales digitales de EMA-RTV, Onda Local de Andalucía, CEAR y, en su caso, de la propia DG de Coordinación de Políticas Migratorias.
- Jornada final de presentación de la campaña y productos creados durante el proyecto. Este evento congregará en otoño a representantes de la DG de Coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior, de las entidades de y pro inmigrantes participantes en la campaña, asociaciones, entidades locales, personas expertas en migraciones y otros agentes sociales de este ámbito.
Proyecto | Andalucía Es Diversa (II) |
Periodo de Ejecución | 2º Edición: 2021 – 2022 |
Colaboradores | Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR-Andalucía) |
Portal web | https://ondalocaldeandalucia.es/andalucia-es-diversa/ |
Financiador | Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior / Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad |
Importe Financiado | 2º Edición: 41.000 € |
Productos comunicativos
Audiovisuales









Programas Red Refugio en Onda Local de Andalucía

RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas inmigrantes en la sociedad andaluza.
En Red Refugio abordamos la migración y la música como refugio
El tercer lunes de enero de cada año, se celebra de forma aproximada la fecha de nacimiento en Atlanta en 1929 de Martín Luther King. Es un día festivo de carácter federal instituido 15 años después de su muerte, allá por 1983, por un presidente republicano como fue Ronald Regan. Este día se conmemora trabajando esencialmente en labores de voluntariado, pero se convocan eventos, homenajes y marchas por todo el país. También se denomina Día de Servicio. Hoy contamos además con Oumar, senegalés que nos acompaña hoy y que, os adelanto, no viene solo, viene con su música.
Red Refugio
El objetivo de ‘Red Refugio’, un programa de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) es poner el foco sobre la maltrecha situación que padecen las más de 117 millones de personas que se han visto obligadas a huir de sus países a causa de persecuciones, conflictos, violencia, violaciones a los derechos humanos y otros acontecimientos que han alterado gravemente el orden público.
Durante 2024, al menos 3.363 personas perdieron la vida en el mar en su búsqueda de una vida digna en Europa. Esto supone la escalofriante cifra de nueve muertes diarias de media y hablamos solo de un mínimo estimado, ya que organizaciones especializadas en el tema calculan que solo se contabilizan una de cada tres muertes.
A lo largo de nuestros programas se abordarán los procesos migratorios y la situación de las comunidades procedentes de otros países que habitan en Andalucía. También se afrontarán los discursos de odio, la importancia del uso del lenguaje en la construcción mental sobre la migración y el refugio o el papel de los medios e Internet en la reproducción de fenómenos xenófobos. El programa contará con la presencia de especialistas del ámbito de la migración y asilo, con personas refugiadas, y con el reconocimiento de iniciativas sociales y culturales que fomentan la inclusión.
En “Red Refugio” conoceremos ejemplos que muestran que la inclusión de personas refugiadas también es posible.
La entrada Red Refugio #313 – Música y refugio: de la huida al sueño se publicó primero en Onda Local de Andalucía.
