TIC, Recursos y Servicios Sociales de entidades del tercer sector de Andalucía
TIC, Recursos y Servicios Sociales de entidades del tercer sector de Andalucía, gira en torno a 2 ejes: Fomentar el acceso de colectivos vulnerables a servicios y recursos en condiciones de igualdad a través uso de las TIC y el Fortalecer capacidades tecnológicas y comunicativas a través de la alfabetización mediática digital como medio para eliminar la brecha digital y lograr la inclusión social de colectivos vulnerables.
Para ello se desarrollaron e implementaron herramientas tecnológicas específicas que permitan el acceso y la mejora de los sistemas de información y gestión de los servicios sociales ofrecidos por el tercer sector de la comunidad andaluza con el diseño, programación y publicación de una plataforma (Web y Apps) conformada por con un mapa de geolocalización de servicios y recursos disponibles a los colectivos migrante, comunidad gitana, LGTBIQ+, infancia y adolescencia, diversidad funcional, mayores y otros colectivos vulnerables con un enfoque transversal de género y articulación con otros colectivos vulnerables que demandan inclusión social. Con esta plataforma se podrá consultar, según la zona en la que se encuentra la persona, los recursos y servicios por categorías (salud, formación, empleo, vivienda, asistencia jurídica, banco de alimentos, asistencia a mujeres, conciliación, etc.) y datos de contacto de las entidades con accesibilidad lingüística: disponible en castellano, inglés, francés y árabe y accesibilidad para personas no videntes.
Con esta herramienta se impulsa una atención social territorializada, sostenible, equilibrada y de proximidad, de forma que el acceso a los servicios sea equitativo para todas las personas y facilite la integración de las personas en su entorno habitual.
Actividades:
- 1 Plataforma digital (WEB y APPs) con un mapa de geolocalización de servicios y recursos para colectivos vulnerables a nivel andaluz disponible en 4 idiomas y accesibilidad para personas con diversidad visual o analfabeta y con perspectiva de género.
- Grupo motor: 7 especialistas en atenciones sociales y vinculadas al tercer sector andaluz
- 4 Talleres de alfabetización digital y mediática para personas en riesgo de exclusión social (gestión de plataformas de formación on line y RR.SS., comunicación electrónica con la administración, comunicación radiofónica y audiovisual)
- Campaña difusión integral: Notas de prensa en RR.SS. y WEB, cápsulas radiofónicas, programas de radio, folleto divulgativo en 4 idiomas y audiovisuales
Proyecto: | Andalucía Social |
Periodo de Ejecución: | Del 1 de octubre de 2023 al 31 de diciembre de 2024 |
Portal Web: | WEB: https://www.andaluciasocial.es APP para ANDROIDE: https://play.google.com/store/apps/details?id=org.emartv.andaluciasocial APP para Apple: https://apps.apple.com/es/app/andalucia-social/id6739344958 WEB EMA-RTV: https://www.emartv.es/andalucia-social |
Financiador: | Consejería de inclusión / Fondos Next Generation UE |
Colaboradores: | – Onda Color Comunitaria – Madre Coraje – Ayuntamiento de Doña Mencía – Onda Mencía Radio – Fakali – Fundación Iniciativa Social – Alianza por la Solidaridad – ACCEM – AMUVI – B-LIFE |
Importe Financiado: | 134.188,00 € |
Campaña: | – 1 flyer – 32 Audiovisuales – 1 cápsula promocional – 27 Programas radiofónicos con la presencia de personas expertas |
Flyer


Productos Audiovisuales









Cuña radiofónica
Andalucía Social
TIC, Recursos y Servicios Sociales de entidades del tercer sector de Andalucía2024