EMA-RTV impulsa este curso gratuito y on-line del 30 de junio al 30 de noviembre

Curso: VIOLENCIA DE GÉNERO Y COMUNICACIÓN II
Coste: GRATUITO
Modalidad: ON LINE
Fechas: lunes, miércoles y jueves, del 30 de junio al 30 de noviembre
Horario: de 18:00 a 20:00 (horario de verano primer módulo)
IMPORTANTE: El primer módulo termina el lunes 4 de agosto, se hará un descanso y retomaremos el lunes 15 de septiembre.
En esta nueva edición, la formación consta de 4 módulos, el primero enfocado en la violencia de género: concepto, marco teórico, legislación nacional e internacional, y una serie de monográficos sobre la temática y consecuencias específicas en colectivos vulnerables: mujeres migrantes, gitanas, con diversidad funcional, víctimas de trata con fines sexuales, personas trans, no binarias y asexuales; así como el abordaje de la violencia en el espacio público, la importancia de la conciliación y la corresponsabilidad y el papel de las masculinidades positivas en la lucha contra la violencia de género entre otros.
El segundo módulo tiene un enfoque multidimensional de la comunicación, teniendo en cuenta el tratamiento de la violencia de género por los medios de comunicación, cómo abordarlo desde las entidades sociales, en las RR.SS., en espacios públicos, portavocías, acompañamientos, a través de manifestaciones artísticas, etc.
La propuesta en el 3 módulo es contar con una mirada más amplia de los feminismos en otras latitudes. También incluimos en el módulo IV, algunas propuestas de cómo podemos poner en práctica los conocimientos sobre las diferentes violencias de género para su prevención y eliminación. En este caso, se pondrá el foco en los planes de igualdad, el enfoque transversal de la perspectiva de género transversal en proyectos y en las estrategias de comunicación , seguidamente contaremos con 3 laboratorios de creación desde el teatro, el audiovisual y la creación gráfica.
El equipo docente está conformado por más de 30 especialistas con amplia trayectoria académica, periodística, artística y activista. Temario y equipo docente pinchando aquí
Dirigido a personas de colectivos y organizaciones de mujeres en situación de especial vulnerabilidad con énfasis en mujeres migrantes, rurales, trans, gitanas, con diversidad funcional, etc. así como en del ámbito de la comunicación, estudiantes universitarios, personal de las entidades sin ánimo de lucro y público en general.
Formulario de preinscripción: https://forms.gle/xsC4uEkuAVqNxdbE7
Debido a la gran cantidad de solicitudes recibidas en la edición anterior. El formulario es de preinscripción. La matrícula será confirmada en la mayor brevedad posible.
CERTIFICADO de haber cursado esta formación cuantificadas en 96 horas lectivas y 350 horas en total. Para ello será necesaria la asistencia al 80% de las sesiones previstas.
Para más información o consulta llamar al 954 56 47 13 y/o escribirnos a sensibilizacion@emartv.com
Este es un proyecto impulsado por la ASOCIACIÓN DE EMISORAS MUNICIPALES Y COMUNITARIAS DE ANDALUCÍA DE RADIO Y TELEVISIÓN y financiado por la CONSEJERÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL, JUVENTUD, FAMILIAS E IGUALDAD de la Junta de Andalucía y la SECRETARÍA DE ESTADO DE IGUALDAD PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DEL MINISTERIO DE IGUALDAD.