Menú Cerrar
Banner Hacia la autonomía económica de las mujeres Aymaras en la Ciudad del Alto

Hacia la autonomía económica de mujeres Aymaras en la ciudad de El Alto

Fortalecimiento de las habilidades técnicas y emprendedoras de las mujeres Aymaras

El proyecto “Hacia la autonomía económica de mujeres Aymaras en la ciudad de El Alto”, pretendía fortalecer las habilidades técnicas y emprendedoras de las mujeres Aymaras de la ciudad de El Alto, a fin de incrementar sus oportunidades financieras hacia la generación de la autonomía económica, como forma de prevención de la violencia y el ejercicio de sus derechos. Las actividades realizadas en este propósito han logrado cumplir esta propuesta.

El proyecto, ha sido diseñado para lograr que las mujeres alteñas cuenten con conocimientos técnicos en Panadería – Pastelería y Pintura de Interiores a fin de consolidar sus propios emprendimientos productivos. Asimismo, estos talleres técnicos han estado pensados de manera integral, a fin de lograr que las mujeres paralelamente puedan tener talleres sobre Derechos de las Mujeres, Autoestima y Prevención de las Violencias; y finalmente, se ha planificado contar con otro taller de Emprendimientos, que les permita ingresar en el mercado vendiendo productos en panadería – pastelería y ofrecer sus servicios como pintoras.

Si bien el objetivo eran 120 mujeres, el proyecto ha logrado llegar a más mujeres interesadas en pasar los cursos de capacitación en panadería – pastelería y pintura de interiores. La respuesta no sólo ha sido cuantitativa, sino sobre todo cualitativa, porque en el desarrollo de los cursos, CECOPI conocía las historias de vida de cada una de ellas, reafirmando la importancia de priorizar a las mujeres como población objetivo, pues el desarrollo de ellas, tiene directa relación con el desarrollo de sus familias.

Actividades:

  • Cursos de Panadería – Pastelería y Pintura de Interiores, de igual forma los talleres sobre Derechos de las mujeres, Autoestima y prevención de la violencia de género, así como el Módulo de Emprendimientos. Los testimonios capturados en el desarrollo de los cursos, así lo evidencian.
  • Elaboración de la Estrategia de Sensibilización y Comunicación que a CECOPI que potencia el uso de los medios de comunicación y redes sociales por parte de las mujeres alteñas, población priorizada por CECOPI desde hace años.
  • Asimismo, en el marco del proyecto se han realizado productos radiofónicos (25 programas, 20 microprogramas y 10 cuñas radiales) que han sido difundidos por Radio Atipiri online; y al mismo tiempo se cuentan con 25 videos cortos y 1 documental audiovisual que reflejan a través de los testimonios de las mujeres participantes, el impacto positivo de los procesos de capacitación encarados por CECOPI. Los testimonios de las mujeres reafirman el hecho de trabajar este tipo de proyectos, puesto que el aporte en sus vidas es innegable, más aun tomando en cuenta la crisis económica por la que está atravesando Bolivia desde la gestión 2024 con mayor crudeza.
ProyectoHacia la autonomía económica de mujeres Aymaras en la ciudad de El Alto
Periodo de ejecuciónDel 2023 al 2024
Portal Webhttps://emartv.org/hacia-la-autonomia-economica-de-mujeres-aymaras/
FinanciadorDiputación de Huelva
Contraparte-Centro de Educación y Comunicación para las Comunidades y Pueblos Indígenas (CECOPI)
Importe financiado29.920,00 €
-Diputación Provincial de Huelva: 25.000 euros
-EMA-RTV: 1.500 euros
-CECOPI: 3.420 euros
Actividades-Documental sobre el proyecto
-25 programas de radio
-19 microespacios
-11 cuñas radiales
-27 audiovisuales testimoniales
-Campaña de sensibilización realizada por EMA-RTV sobre el proyecto: 5 cápsulas.

Hacia la autonomía económica de mujeres Aymaras en la ciudad de El Alto

Fortalecimiento de las habilidades técnicas y emprendedoras de las mujeres Aymaras2023


Cuña 01(Cuña radiofónica realizada por las participantes del proyecto)

Cuña 02(Cuña radiofónica realizada por las participantes del proyecto)

Cuña 03(Cuña radiofónica realizada por las participantes del proyecto)

Cuña 04(Cuña radiofónica realizada por las participantes del proyecto)

Cuña 05(Cuña radiofónica realizada por las participantes del proyecto)

Cuña 06(Cuña radiofónica realizada por las participantes del proyecto)

Cuña 07(Cuña radiofónica realizada por las participantes del proyecto)

Cuña 08(Cuña radiofónica realizada por las participantes del proyecto)

Cuña 09(Cuña radiofónica realizada por las participantes del proyecto)

Cuña 10(Cuña radiofónica realizada por las participantes del proyecto)

Cuña 11(Cuña radiofónica realizada por las participantes del proyecto)

Hacia la autonomía económica de mujeres Aymaras en la ciudad de El Alto

Fortalecimiento de las habilidades técnicas y emprendedoras de las mujeres Aymaras2023


Programa radiofónico 01(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 02(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 03(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 04(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 05(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 06(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 07(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 08(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 09(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 10(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 11(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 12(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 13(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 14(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 15(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 16(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 17(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 18(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 19(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 20(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 21(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 22(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 23(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 24(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Programa radiofónico 25(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Hacia la autonomía económica de mujeres Aymaras en la ciudad de El Alto

Fortalecimiento de las habilidades técnicas y emprendedoras de las mujeres Aymaras2023


Campaña radiofónica 01(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Campaña radiofónica 02(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Campaña radiofónica 03(«Juntas marcaremos la diferencia»)


Campaña radiofónica 05(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Campaña radiofónica 06(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Campaña radiofónica 07(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Campaña radiofónico 08(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Campaña radiofónico 09(«Juntas marcaremos la diferencia»)

Relacionado

En Sevilla El Futuro Es Nuestro ok

En Sevilla El Futuro es Nuestro

En Sevilla El Futuro es Nuestro, prevención de la violencia en la infancia y promoción de buenas prácticas tiene como propósito fomentar en familias, docentes e infancia y adolescencia la adquisición de una visión crítica de la realidad, a escala local y global

Leer más »
Voluntariado Andaluz III

Voluntariado Andaluz III

El proyecto Voluntariado Andaluz por la Onda Local de Andalucía, en su tercera edición continuó con el objetivo de empoderar al voluntariado en las emisoras socias siendo sus principales beneficiarios directos el personal voluntario de EMA-RTV y sus más de 90 emisoras socias con una formación en principios y valores del voluntariado.

Leer más »