Menú Cerrar
Banner MASCULINIDADES POSITIVAS Y CORRESPONSABLES II ok

Masculinidades Positivas y Corresponsables II

El objetivo es contribuir al fomento de la conciliación y la corresponsabilidad en hombres de la comunidad andaluza y promocionar las buenas prácticas en este ámbito con la producción de materiales radiofónicos y audiovisuales para soportes digitales.

Actividades:

  • 4 Talleres “Narrando Masculinidades Positivas y Corresponsables” celebrado en Sevilla, Grazalema (Cádiz), Campillos (Málaga) y Almonte (Huelva) en colaboración con la Fundación Iniciativa Social, Movimiento por la Paz el Desarme y la Libertad, UNIA, Concejalía de Igualdad y Feminismo del Ayuntamiento de Campillos, Radio Campillos, Ayuntamiento de Grazalema y Radio Grazalema.
  • Encuentro presencial Género y Comunicación donde contamos con la presencia de Jesús Moreno presentando de las campañas «Tengo un amigo qué«, «Actualízate Macho» y «Ya nos Toca» de la Fundación Iniciativa Social y Octavio Salazar, catedrático de la Universidad de Córdoba con la charla magistral «Dónde estamos los hombres ante la desigualdad«, el 13 de junio en la sede de la UNIA, Monasterio de la Cartuja, Sevilla.
  • 8 Programas radiofónicos con la presencia de personas expertas.

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Iniciativa Social, Movimiento Por la Paz El Desarme y la Libertad, UNIA, Concejalía de Igualdad y Feminismo del Ayuntamiento de Campillos, Radio Campillos, Ayuntamiento de Grazalema y Radio Grazalema.

Financiado por la  Consejería de inclusión social, juventud, familias e igualdad de la Junta de Andalucía en el marco del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad del gobierno de España.

ProyectoMasculinidades Positivas y Corresponsables II
Periodo de ejecución31.282,59 €
Colaboradores-Fundación Iniciativa Social
-Movimiento Por la Paz El Desarme y la Libertad
-UNIA
-Concejalía de Igualdad y Feminismo del Ayuntamiento de Campillos
-Radio Campillos
-Ayuntamiento de Grazalema
-Radio Grazalema
Página webhttps://emartv.org/maculinidades-positivas-y-corresponsables-2/
Importe financiado31.282,59 €
FinanciadoresConsejería de inclusión social, juventud, familias e igualdad de la Junta de Andalucía en el marco del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España.

‘El vacío del espejo’ enfrenta los complejos cuidados de la enfermedad mental

La obra de teatro es el resultado de una investigación sobre pacientes y su entorno


Abrimos hoy el telón de una nueva temporada de radio dedicada a hablar de corresponsabilidad y masculinidades positivas, y lo hacemos invitándoles al teatro. Desde el escenario la obra El vacío del espejo nos muestra el miedo, la soledad y la culpa que derivan de los cuidados en este caso de una hermana y una madre que padecen enfermedad mental.
Y es que cuando pensamos en cuidados solemos pensar en menores, quizá, en los más mayores dependientes, pero rara vez pensamos en las personas que atraviesan una enfermedad mental que requiere de atención y asistencia.
Delante de este espejo nos pone la compañía Teatrapadas, que estrena esta obra dentro de la programación del Fest 2024.

ALICIA GÓMEZ DEL CASTILLO – DIRECTORA DE TEATRAPADAS – Fecha de emisión: miércoles 9 de octubre

Arrabal-AID trabaja la corresponsabilidad tanto familiar como vecinal con ‘Arrabal Corresponsables’

Se trata del proyecto que han implementado entre enero y septiembre el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación Arrabal-AID


En nuestro espacio semanal Corresponsables hacemos balance del proyecto ‘Arrabal Corresponsables’, puesto en marcha por la Asociación Arrabal-AID y el Ayuntamiento de Málaga. La iniciativa se enmarca dentro del Plan Corresponsables en colaboración con el Ministerio de Igualdad y la Junta de Andalucía. Según nos cuenta Rocío Capilla Nieto, técnica del Área de Innovación Social y Participación Ciudadana de la Asociación Arrabal, ha estado orientado a capacitar y sensibilizar a la población malagueña acerca de la importancia, necesidad y ventajas de la corresponsabilidad.

ROCÍO CAPILLA – ARRABAL-AID – Fecha de emisión: octubre 16, 2024

«¿Es fácil ser hombre y difícil ser negro?» Ngoy Ramadhani, sobre las masculinidades negras

Es una pregunta tomada de la obra de Maikel Colón Pichardo que habla de una dualidad, asegura Ramadhani, difícil de hacer frente en la vida diaria

Cuando hablamos de masculinidades nos referimos a los atributos, valores, comportamientos y conductas que los hombres construyen para sí y en sus relaciones, en una determinada sociedad y cultura. Sin embargo, hoy en este espacio vamos a reflexionar sobre un tema interesante, que gira en torno a este concepto de masculinidades, pero quizá sobre un ámbito algo más desconocido: las masculinidades negras. En concreto, nos acompaña Ngoy Ramadhani, politólogo y activista hispanocongoleño, es especialista en migraciones y derechos humanos; graduado en Ciencias Políticas por la UCM, obtuvo el Máster Internacional en Migraciones en la Universidad de Valencia. Es cofundador de la Asociación Afrodescendiente Universitaria Kwanzaa, primera asociación universitaria de afrodescendientes en España y coordinador de la Asociación Afrodiccionario. Desarrolla un proyecto sobre masculinidades negras a través de la poesía y también imparte talleres dirigidos a hombres. Ha participado, representando a la comunidad afroespañola, en foros del Parlamento Europeo y de las Naciones Unidas, formando parte del equipo de implementación del Decenio para los Afrodescendientes. Es autor del Preliminar de Raza contrarreloj. La política de una Norteamérica en vías de oscurecerse, de Keith Boykin.

NGOY RAMADHANI – POLITÓLOGO Y ACTIVISTA – Fecha de emisión: 23 de octubre de 2024

La Fundación Iniciativa Social tienen en marcha el Servicio de Información, Valoración y Orientación para hombres

Conocemos la labor de esta entidad en nuestro espacio de corresponsabilidad

Abrimos de nuevo la ventana de este espacio, que semanalmente nos ayuda a reflexionar sobre la conciliación y las masculinidades. Este último, un marco de pensamiento para cuestionar los privilegios y las imposiciones del patriarcado a los hombres.
La jornada «Retos en los Programas de Intervención en Corresponsabilidad con Hombres,» celebrada en Sevilla, ha reunido a profesionales, responsables y técnicos de instituciones públicas y entidades privadas para abordar la corresponsabilidad masculina. Su objetivo principal ha sido facilitar un espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas, además de analizar las estrategias necesarias para la próxima convocatoria del Plan Corresponsables.
Este tipo de encuentros subraya la importancia de incluir a los hombres en programas que promuevan la equidad en responsabilidades familiares, laborales y domésticas, impulsando un cambio cultural que permita modelos de masculinidades corresponsables. Las jornadas también han buscado definir cómo optimizar los recursos y metodologías en intervenciones dirigidas a los hombres, promoviendo un compromiso más profundo y sostenido en temas de igualdad y corresponsabilidad.
Esta semana nos acompaña alguien que sabe mucho de estos temas porque, entre otras cosas, ha luchado mucho porque se produzca un cambio real en las identidades y modelos de las masculinidades. Un hombre que se define a sí mismo como sociólogo todo terreno. Activista. Pero también presidente de la Fundación Iniciativa Social. Él es Hilario Saez.

HILARIO SAEZ – FUNDACIÓN INICIATIVA SOCIAL – Fecha de emisión: 30 de octubre de 2024

AHIGE: «Queremos fomentar la participación de hombres en la lucha contra la lacra de la violencia machista»

Este fin de semana se organiza el encuentro ‘Masculinidades 3.0’ en Dílar, un taller presencial para hombres comprometidos contra esas dinámicas

La corresponsabilidad es clave en la lucha contra la erradicación de las conductas machistas, que tiene su consecuencia más directa en una lacra para la sociedad. Este año, a 23 de octubre, son ya 39 las mujeres víctimas de la violencia machista. Dentro de esa solución hay actividades muy interesantes como el encuentro ‘Masculinidades 3.0’ que se va a celebrar este fin de semana en el aula de naturaleza Ermita Vieja, en Dílar, en plena Sierra Nevada y a 18 km de Granada. Para hablar de ellos nos acompaña Daniel López Aguilera, miembro de la Asociación de Hombres por la Igualdad, AHIGE Andalucía.
Para López Aguilera, el encuentro permitirá a los participantes contar con un «espacio seguro» donde «hablar con claridad» e introducirse en una masculinidad «distinta» a la hegemónica. Esta pasa por un compromiso contra las dinámicas de «menosprecio a la mujer y la homofobia». En la Onda Local de Andalucía ha explicado que AHIGE tiene entre sus objetivos «trabajar con varones jóvenes en distintos ámbitos, ya sea en escuelas, empresas, ayuntamientos, talleres o prisiones para que demostremos y demos una perspectiva distinta de lo que es la masculinidad». La clave está, para López Aguilera, en autoevaluarse de manera continua para mantener unas conductas «en favor de las compañeras» y «por el bien de la sociedad».

DANIEL LÓPEZ AGUILERA – AHIGE ANDALUCÍA – Fecha de emisión: 8 de noviembre de 2024

Coglobal organiza un seminario online para prevenir la violencia machista entre la juventud

‘Participando para la Igualdad. Estrategias para la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad desde la participación infantojuvenil‘

El seminario online se celebra este jueves dentro del Itinerario formativo “Sembrando Igualdad”. Organizado por Coglobal, en este seminario online, se revisarán claves metodológicas, ejemplos de actividades o dinámicas participativas efectivas para sensibilizar a escolares en temas de igualdad y violencia de género. Conocemos los detalles con Marcela Guerrero, técnica de Proyectos de Coglobal.

MARCELA GUERRERO – COGLOBAL – Fecha de emisión: 14 de noviembre de 2024

Farmamundi invita a reflexionar sobre los cuidados y la corresponsabilidad

La entidad ha trabajado recientemente en el proyecto Masculinidades 3.0

Farmamundi organizaba a principios de este mes un encuentro enmarcado dentro del proyecto Masculinidades. En sus cinco módulos diferentes especialistas combinan la perspectiva de género con la teoría del cambio organizacional. Durante el encuentro celebrado en Granada, los asistentes pudieron reflexionar y aprender sobre los cuidados y la corresponsabilidad en un entorno participativo y dinámico, facilitado por la entidad Masculinidades Beta, especializada en género y masculinidades. A través de proyecciones, debates y talleres, los participantes analizaron las diferentes formas de masculinidad y su impacto en la vida cotidiana.
Masculinidades 3.0 es un proyecto financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía dentro del marco del programa Corresponsables. Hablamos acerca de él con Manuel López Callejo, técnico de educación del desarrollo y responsable de Farmamundi Sevilla

MANUEL LÓPEZ CALLEJO – FARMAMUNDI – Fecha de emisión: 20 de noviembre de 2024

El documental ‘Clonar a un hombre’ centra su segunda parte en los cuidados

El director Iván Roiz recoge el testimonio de diversos hombres para reflexionar sobre la identidad masculina

Este filme es una sucesión de instantáneas que pretende abrir un diálogo sobre la masculinidad. Producido por Holidays Films y Masculinidades Betas, entidad que trabaja para visibilizar la construcción de la masculinidad hegemónica, y por una transformación de lo que significa “ser un hombre” hacia los cuidados, el buen trato y el desarrollo emocional. Se puede ver en abierto en Youtube.
Con este documental cerramos el espacio de radio Masculinidades Positivas y Corresponsables, en el que semanalmente hemos reflexionado sobre programas, acciones y propuestas que cuestionan el modelo de masculinidad mayoritario hasta ahora. Ese basado en roles de género rígidos donde los hombres deben de protectores, proveedores, poco emocionales y cabezas de familia.


IVÁN ROIZ Y MIGUEL LÁZARO – CÓMO CLONAR A UN HOMBRE: LOS CUIDADOS – Fecha de emisión: 27 de noviembre de 2024

Relacionado

Cartel SOMOS ANDALUCÍA II ok 2 edicion

Somos Andalucía II

Campaña de sensibilización para el buen trato hacia personas LGTBI y sus familiares Somos Andalucía II continúa con los contenidos de sensibilización para la prevención de

Leer más »
Andalucía Social

Andalucía Social

TIC, Recursos y Servicios Sociales de entidades del tercer sector de Andalucía TIC, Recursos y Servicios Sociales de entidades del tercer sector de Andalucía, gira

Leer más »
Logo EMA recortado 150px Fondo BCO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre política de privacidad: Política de Privacidad