Menú Cerrar
Voces Por La Integración ok

Voces por la Integración

Campaña de sensibilización en radio para dar voz a mujeres de origen migrante en Andalucía.

La idea es sensibilizar a la sociedad sobre los estereotipos y mitos que rodean a las mujeres migrantes. Pensamientos injustos e infundados que se han instalado en la sociedad y generan e influyen en la percepción negativa sobre el colectivo de inmigrantes andaluces.

También queremos mejorar la imagen de las mujeres migrantes y fomentar su participación social, a través de los medios de comunicación locales. Con este proyecto, promoveremos contenidos radiofónicos sobre integración social, cultural y laboral de mujeres migrantes. La idea es impulsar la igualdad de oportunidades por una convivencia intercultural con la participación de mujeres migrantes en Andalucía y el conocimiento mutuo entre la sociedad de acogida y las personas migrantes.

Este proyecto nace de la necesidad de seguir abriendo espacios de comunicación destinados a la integración de los colectivos vulnerables en nuestra sociedad y a sensibilizar a la sociedad sobre las desigualdades Norte-Sur, resaltando el papel de la mujer como eje integrador.

Las mujeres migrantes demandan espacio y voz social. Tienen el deseo decidido de seguir ejerciendo sus derechos de ciudadanía y de participar en todo lo que nos atañe como sociedad. Y este hecho nos exige, a la sociedad en su conjunto, a responder a estas aspiraciones y enriquecernos con ellas.

Desde esta premisa la campaña está conformada por una revista informativa y cápsulas promocionales con mensajes sobre la realidad de este colectivo. Las noticias, entrevistas y las cápsulas se trabajaron por pareja tanto en la investigación, redacción como en la locución. El propósito es por una parte fomentar el empoderamiento comunicativo de este colectivo así como una construcción comunicativa mediante la participación y construcción colectiva rescatando las experiencias y saberes individuales para una puesta en común de revalorización.

 “El empoderamiento de las mujeres es un proceso de adquisición y desarrollo de poderes vitales” en palabras de Neus Albertos Meri, formadora y feminista, sobre los recursos que existen para el empoderamiento, desde derechos, habilidades, conocimiento, saberes y experiencias puestos en común y a favor del cambio de posición. En este tipo el empoderamiento femenino se da en diferentes niveles: individual y colectivo, además se da desde el fortalecimiento de capacidades y de  alianzas y redes. Por tanto, son vías y recursos que potencian y son necesarios para el empoderamiento. De tal manera que las mujeres son esas grandes aliadas en el desarrollo de competencias y en el empoderamiento, desde de lo personal y lo colectivo.

De esta manera se pone en evidencia el carácter humano y la resiliencia del colectivo cuando se refuerzan sus posibilidades comunicativas y se les permite construir su propio discurso. Ellas sitúan en valor sus conocimientos e identidades, resaltando que no son mercancía, no tienen un valor de cambio, son factor e impulso para el cambio social.

Voces por la integración, un proyecto realizado con la colaboración del Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, Radio Guadalquivir y la Consejería de Igualdad, Políticas sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.

ProyectoVoces por la Integración
Periodo de EjecuciónDel 30/12/2019 al 30/06/2020
Portal Webhttps://emartv.org
FinanciadorConsejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Importe Financiado5.846,15 €

Productos comunicativos:

Relacionado

Voluntariado Andaluz III

Voluntariado Andaluz III

El proyecto Voluntariado Andaluz por la Onda Local de Andalucía, en su tercera edición continuó con el objetivo de empoderar al voluntariado en las emisoras socias siendo sus principales beneficiarios directos el personal voluntario de EMA-RTV y sus más de 90 emisoras socias con una formación en principios y valores del voluntariado.

Leer más »
BANER EL FUTURO ES NUESTRO 1920x1080

El Futuro Es Nuestro IV

EMA-RTV pone en marcha el proyecto radiofónico/audiovisual “El futuro es nuestro” para sensibilizar en los centros educativos sobre la violencia escolar y la protección de la infancia y la convivencia en las aulas.

Leer más »
Somos Andalucía

Somos Andalucía

Campaña de sensibilización para el buen trato hacia personas LGTBI y sus familiares Somos Andalucía es un programa novedoso, de sensibilización mediante la producción y

Leer más »