Mujeres, por una educación sexual y reproductiva por la Onda local de Andalucía
El programa nace de la necesidad destacada de una mayor educación sobre salud sexual y reproductiva de las mujeres para una mayor prevención. La salud de la mujer se centra en los problemas de salud y las enfermedades que afectan exclusivamente a las mujeres o que afectan a las mujeres de maneras diferentes que a los hombres. Las investigaciones relacionadas incluyen muchos aspectos de la salud femenina, desde las irregularidades menstruales hasta la infertilidad, y desde el embarazo hasta la menopausia.
El objetivo es promover la prevención de los problemas de salud específicos de las mujeres mediante una campaña integral de comunicación para sensibilizar a la población andaluza sobre la necesidad de la prevención de los problemas de salud específicos de las mujeres. Para ello tendremos en cuenta la amplitud, diversidad y complejidad de que lo engloba la salud sexual y reproductiva de las mujeres.
Proyecto | Sin Pelos La Lengua II |
Periodo de ejecución | Del 30/12/2023 al 29/02/2024 |
Portal web | https://emartv.org/sin-pelos-la-lengua-2/ |
Financiador | Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. |
Importe financiado | 1.691,91 € |
Actividades Relacionadas | 4 Programas radiofónicos con la presencia de personas expertas |
Productos comunicativos
Campaña – 4 Programas radiofónicos con la presencia de personas expertas
- «Somos los adultos los que necesitamos educación sexual», entrevista a con Mónica Ortiz, la psicóloga y sexóloga feminista Mónica Ortiz. Señala que quienes transmiten los prejuicios y estereotipos son las personas adultas y que hay escuchar más el propio cuerpo. Hoy recuperamos un espacio radiofónico que pusimos en marcha el año pasado y que nos llevó a darnos cuenta de que sabíamos de educación sexual y reproductiva menos de lo que creíamos. Vuelve ‘Sin pelos en la lengua’. Vamos a hablar de anticonceptivos y de infecciones sexuales, sí, pero también y, de prejuicios, estereotipos, de sexualidad sana, de los errores a la hora de aprender. Y retomamos este espacio con una de las voces que más preguntas nos ayudó a hacernos: la psicóloga y sexóloga feminista Mónica Ortiz, que nos abrió la perspectiva a un mercado erótico alternativo menos rígido y sesgado.
- El Ayuntamiento de Málaga lanza ‘#Sexpectativas’, una iniciativa sobre educación sexual. A través de recursos didácticos, juegos interactivos, talleres y charlas en los centros de Educación Secundaria, se aborda el problema del acceso de los menores a la pornografía a raíz del uso generalizado de Internet y de los dispositivos móviles a una edad cada vez más temprana. Conocemos los detalles con Francisco Cantos, concejal delegado de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga.
- ‘Por los buenos tratos’, un proyecto que persigue erradicar el sexismo y la violencia. Una buena educación sexual fomenta la comunicación abierta, el respeto mutuo, la toma de decisiones informadas y el empoderamiento individual y mutuo. Por eso, hoy en este espacio de ‘Sin pelos en la lengua’, conocemos una iniciativa de Acción en Red Andalucía. Conocemos todos los detalles del programa con Belén González, de la ONG Acción en Red.
- Sin pelos en la lengua aborda la sexualidad femenina durante la menopausia
Entrevista a la sexóloga Esther Fernández incide en la importancia de trabajar el deseo, que suele descender durante esa etapa